Chat en Línea
Image

Tu navegador no soportaa archivos PDFs. Download the PDF

“Este programa es público y su ejecución no depende de partidos políticos, asociaciones religiosas u organizaciones de cualquier otra índole. Queda prohibido el uso de este programa para fines distintos al desarrollo social”

 Objetivo General

  • Contribuir a complementar los ingresos que permitan cubrir el costo de los productos de la canasta alimentaria y otras necesidades básicas de familias en condición de pobreza extrema por ingresos, mediante transferencias monetarias no condicionadas.

 Objetivos Específicos

  • Reforzar el ingreso de las familias en condición de pobreza extrema con ingresos inferiores a la línea de pobreza extrema por ingresos, mediante el otorgamiento de un apoyo económico para cubrir sus necesidades básicas.

  • Identificar las carencias sociales presentes en las familias en condición de pobreza extrema en Sonora incorporadas al Programa.


La población potencial del presente Programa son personas en situación de pobreza extrema por ingresos en Sonora, es decir, 167.5 mil personas (CONEVAL, 2022). En cuanto a la población objetivo, esta se constituye por 13,365 personas en condiciones de pobreza extrema por ingreso, según aprobación presupuestal.


El padrón base del Programa se integrará por las personas que cumplan los criterios de elegibilidad y no se encuentren en los supuestos del apartado 7.6.2. Baja en el padrón de beneficiarios.

El proceso de incorporación al Programa se regirá conforme a los siguientes criterios de elegibilidad y requisitos:

  • Población socioeconómicamente vulnerable.
  • Ser mayor de 18 años.

    Mujeres 18 – 60 años.

    Hombres 18 – 64 años.

  • El ingreso es inferior al valor de la canasta alimentaria.
  • La persona tiene al menos 3 de las siguientes carencias sociales:

    - Rezago educativo.

    - Carencia por acceso a los servicios de salud.

    - Carencia por acceso a la seguridad social.

    - Carencia por calidad y espacios de la vivienda.

    - Carencia por acceso a los servicios básicos.

En los casos donde habiten más de una familia en la vivienda, se considerará el llenado de un “Cuestionario de Estudio Socioeconómico” (Anexo 1) por titular de familia. Las fotografías de la fachada de la vivienda y fotografía de la vivienda con georreferencia podrán ser válidas para ambas familias.

En los casos donde habiten más de una familia en un mismo domicilio, se considerará el llenado de un “Cuestionario de Estudio Socioeconómico” (Anexo 1) por titular de familia. Las fotografías de la fachada de la vivienda y fotografía de la vivienda con georreferencia podrán ser válidas para ambas familias.

La recepción de documentación no significa la incorporación al Programa, puesto que todas las solicitudes serán sujetas a una dictaminación con base a lo establecido en los Criterios de elegibilidad.

 

Económico a través de una transferencia monetaria no condicionada.

  • Las personas beneficiarias del Programa recibirán $2,500.00 (Son: Dos mil quinientos pesos 00/100 M. N.) cada bimestre durante el ejercicio fiscal 2025, conforme al presupuesto aprobado. El número de personas beneficiarias estará sujeto a revisión considerando el apartado “7.6. Causas de suspensión temporal o baja en el padrón de beneficiarios”.

El financiamiento del Programa se realizará con base en los recursos autorizados en el Presupuesto de Egresos y estará sujeto a la disponibilidad financiera.


El trámite de la solicitud de ingreso al Programa es gratuito, personal y se realizará en el domicilio de la familia que forme parte de la población objetivo.

Para participar y recibir los beneficios del programa:

  • Deberás atender al personal de la Secretaría de Bienestar, al acudir a tu domicilio a realizar el Cuestionario de Estudio Socioeconómico (CES). Previo a la entrevista el personal se identificará.

Si tienes dudas puedes contactarnos vía telefónica al (662) 108 37 37, (662) 108 37 39  y WhatsApp (662) 173 18 05.